Daegaya, Corea del Sur – La confederación de Gaya


Tiempo de lectura: 7 minutos

5/5 - (2 votos)

Daegaya, en coreano 대가야, es un antiguo reino de la confederación de Gaya que se desarrolló en la región de Goryeong, en el sur de la península de Corea. Este reino, conocido por su destreza en la producción de hierro, alcanzó su apogeo entre los siglos V y VI d.C., convirtiéndose en un importante centro de comercio y cultura. Daegaya jugó un papel crucial en la historia de Corea, destacándose como un reino influyente y próspero antes de ser absorbido por el reino de Silla.

UBICACIÓN

El yacimiento arqueológico de Daegaya se encuentra en Goryeong, una localidad en la provincia de Gyeongsang del Norte, en Corea del Sur.

HISTORIA

Daegaya se funda hacia el siglo IV d.C. como parte de la confederación de reinos de Gaya. Situado en una región montañosa y fértil cerca del río Nakdong, Daegaya cuenta con una posición estratégica para el comercio, permitiéndole prosperar al relacionarse con los reinos vecinos de Silla, Baekje y Japón. La población de Daegaya se dedica con habilidad a la producción de hierro, lo que pronto convierte al reino en un centro destacado en la fabricación de armas y herramientas, consolidando su poder y economía.

En los siglos V y VI d.C., Daegaya alcanza su apogeo, destacándose como una potencia comercial e industrial en la península de Corea. Sus herreros producen armas y herramientas de alta calidad, y sus habitantes intercambian estos productos con los reinos vecinos, fomentando la prosperidad de toda la confederación de Gaya. Esta habilidad en la metalurgia no solo les otorga reconocimiento, sino que también convierte a Daegaya en un reino de influencia cultural, donde se mezclan tradiciones indígenas con influencias chinas y japonesas.

Mientras tanto, Silla crece como una potencia en la península, y en el año 562 d.C., Daegaya cae finalmente bajo su dominio. Este evento marca el fin de su independencia, pero el legado de Daegaya se preserva a través de sus elaboradas tumbas y objetos de hierro, que reflejan la riqueza cultural y tecnológica de este reino. En las colinas de Goryeong, las tumbas de los reyes y nobles de Daegaya se destacan por sus estructuras cuidadosamente construidas y los objetos valiosos en su interior, como espadas, joyas y adornos de metal, que ofrecen un testimonio de la jerarquía y sofisticación de su sociedad.

A principios del siglo XX d.C., los japoneses que ocupan Corea hacen las primeras excavaciones en el lugar. Posteriormente arqueólogos coreanos reanudan los trabajos desenterrando vestigios de una civilización avanzada. A día de hoy, el sitio de Daegaya es un parque arqueológico que exponen y pone el valor todo el conocimiento de este antiguo reino.

QUÉ VER EN DAEGAYA

El yacimiento de Daegaya es un conjunto de antiguas tumbas, un museo y la representación de una tumba real. Desde el museo se sube por la colinas de Goryeong donde unos senderos nos llevan a visitar las 704 tumbas de las solo 15 se han excavado. Las tumbas están bajo unos montículos de tierra y cada una de ellas tiene su numeración.

El horario de visita al museo y a la tumba real es de 9 a 18h en verano y de 9 a 17h en invierno. Las tumbas son visitables 24 horas al día. Ninguno los puntos de la visita tiene coste económico.

El acceso con carro de bebé o con silla a las tumbas de ruedas está un poco limitado debido a que los caminos son de tierra y tienen bastante pendiente. El museo y la tumba real están perfectamente adaptados para estas situaciones. El la Web del museo se puede encontrar información actualizada de todo el lugar. El tiempo de visita es de al menos 3 horas si se quiere ver con tranquilidad las instalaciones y pasear por todos sus senderos. En el museo hay un aparcamiento gratuito.

Los puntos más interesantes para la visita son:

Museo de Daegaya

El Museo Nacional de Daegaya alberga una colección de objetos encontrados en el yacimiento, incluyendo armaduras, armas y herramientas de hierro, que muestran el avance tecnológico y la destreza metalúrgica del reino. Entre las piezas más destacadas se encuentran los cascos decorados y las espadas con empuñaduras ornamentadas, que reflejan el poder militar de Daegaya. El museo también cuenta con maquetas y recreaciones de la vida cotidiana, así como una tumba real. El personal es encantador y se ofrecerán para para realizar una visita guiada ante el más mínimo interés.

En el exterior nos encontramos con la reproducción de 2 viviendas antiguas.

Tumba 73 y 74

La tumba 73 fue construida a principios del siglo V d.C. y es la única tumba de cámara de madera encontrada. Mide entre 22 y 23 metros de diámetro y consiste en una cámara principal y una cámara auxiliar que forman una estructura en «T», con tres cámaras adicionales para sacrificios humanos en los otros lados de la cámara principal. En las cámaras de sacrificio humano se encontraron restos de alrededor de 11 personas.

Entre las piezas excavados se incluyen una gran espada con pomo en forma de anillo decorado con un diseño de fénix, un collar de vidrio, una corona de bronce dorado en forma de pluma y cerámica. También se encontraron piezas de diversos tejidos dentro de la tumba, lo cual es útil para la investigación sobre la vestimenta en Daegaya.

La tumba 74 es un túmulo revestido de piedra que data de mediados del siglo V. Mide entre 10 y 11 metros de diámetro y cuenta con una cámara principal y una cámara auxiliar, que también forman una estructura en «T». Al costado de la cámara principal hay una cámara para sacrificios humanos. Basándose en los restos, se presume que hubo cuatro sacrificios humanos. Entre las piezas excavados se encuentran piezas de armadura con escamas, clavos de ataúd, soportes de metal y cerámica.

Estas dos tumbas vecinas fueron excavadas entre 2007 y 2008.

Tumba 45

La tumba 45 consta de una cámara principal y una cámara auxiliar alineadas en paralelo. Alrededor de estas dos cámaras se encuentran 11 cámaras adicionales para sacrificios humanos. En la cámara principal se hallaron los restos de dos personas sacrificadas, mientras que en la cámara auxiliar y en las cámaras de sacrificio humano había un total de 11 individuos.

Entre las piezas descubiertas se encuentran pendientes y collares hechos de diversos materiales, pequeñas decoraciones de oro, fragmentos de un espejo de bronce, una armadura con escamas, una gran espada con pomo en forma de anillo y diseño de trébol, una lanza de metal, puntas de flecha de metal, accesorios de equitación y cerámica.

Tumba 44

La tumba 44 es un gran túmulo funerario revestido de piedra que data de finales del siglo V. Fue la primera tumba excavada cuando se inspeccionó el área en 1977, y es la tumba más antigua y más grande con evidencia de sacrificios humanos en Corea.

La tumba mide entre 25 y 27 metros de diámetro y está rodeada en su base por tres niveles de piedras. Consiste en una cámara principal y dos cámaras auxiliares, una al sur y otra al oeste. Alrededor de estas tres cámaras se encuentran 32 cámaras adicionales dedicadas a sacrificios humanos. En la cámara principal se encontraron los restos de un rey y dos personas más, mientras que cada cámara auxiliar contenía los restos de una víctima de sacrificio humano. Se presume que alrededor de 37 personas fueron enterradas en total como sacrificios humanos, y las edades y profesiones de estas personas son diversas.

Entre los objetos encontrados se incluyen artículos cotidianos ornamentados, hechos de oro o bronce dorado, cerámica, armas y accesorios para la equitación, los cuales ayudan a identificar el estatus social de los sacrificados. En la cámara principal se halló un cucharón hecho con una concha luminosa proveniente de Okinawa.

Tumba Real del Rey Geumrim

La Tumba del Rey Geumrim o tumba 47, es una de las mayores de las tumbas de Daegaya. Se cree que albergaba los restos de uno de los reyes más importantes de este reino, el Rey Geumrim. Construida en el siglo V d.C., esta tumba se distingue por su tamaño y su compleja estructura, diseñada para reflejar la grandeza y el estatus de su ocupante. El túmulo está formado por una cámara mortuoria de piedra, cuidadosamente cubierta con capas de tierra y rocas, una construcción típica de las élites de Daegaya.

La tumba fue excavada por los japoneses sin haber quedado a día de hoy documentación del proceso ni de los hallazgos. Excavaciones posteriores han permitido analizar la estructura interior de la tumba.

Tumba 32, 33, 34 y 35

Estas cuatro tumbas son túmulos de tamaño mediano, revestidos de piedra, que datan de mediados del siglo V y fueron excavadas en 1978.

Todas las tumbas tienen una forma alargada y rectangular. Las tumbas 33 y 35 tienen una sola cámara principal, mientras que las tumbas 32 y 34 cuentan con una cámara auxiliar adicional. Alrededor de estas tumbas se encuentran otras 14 pequeñas tumbas revestidas de piedra.

En las cercanías de las tumbas 34 y 35 se hallaron varias piezas de cerámica, incluyendo soportes para vasijas, platos con montículo y jarras, que se presume fueron usadas en rituales. Entre los objetos excavados en la tumba 32 destacan una corona de bronce dorado, armaduras y un casco, así como una gran espada decorada con una cabeza de fénix y un diseño de vid plateada. La corona de bronce dorado es la más conocida de Daegaya y tiene un diseño único.

Tumba Real de Daegaya

La Tumba Real de Daegaya expone todos los objetos y reproduce la tumba 44. En en centro podemos ver la tumba real con una representación del enterramiento. En las vitrinas encontramos todos los objetos encontrados, donde destaca una vasija de concha, que sugiere rutas comerciales de Gaya, una lámpara y un recipiente de bronce dorado que muestran intercambios culturales con Baekje, y numerosos objetos típicos de Gaya, como un collar de magatama, arneses, armaduras de hierro y espadas. Además, se hallaron pendientes de oro, un brazalete y diversas piezas de cerámica, que permiten inferir el estatus de los difuntos: accesorios de oro y plata pueden indicar una doncella real, mientras que la presencia de cerámica y armaduras sugieren ciudadanos comunes o guerreros.

Dentro de la tumba se encontraron también 22 vasijas de cerámica con alimentos que, al haber estado selladas, se conservaron durante siglos. Entre los alimentos descubiertos había pescado, huesos de pollo, almejas y mijo, lo que sugiere que la dieta de Gaya incluía mariscos, a pesar de estar en una región interior.

Para facilitar la visita hemos creado este mapa para dispositivos móviles con los puntos descritos en el artículo.

Visita nuestra sección Sobre los mapas para saber cómo utilizar este mapa desde tu dispositivo móvil.

CÓMO LLEGAR

Daegaya se encuentra en el centro-sur de Corea del sur, de manera que depende de como se llegue al país necesitaremos transporte hasta este punto. Desde Seúl hay 3 horas en coche, mientras que desde Busan llagaremos en 2 horas.

Si te desplazas en coche por Corea ten en cuenta de Google Maps no funciona. Lo mejor es usar Naver Map.

ALOJAMIENTO EN DAEGAYA

Daegu se encuentra en una zona rural, pero muy cerca de la ciudad de Daegu. Esta ciudad, pese a no ser un foco turístico importante, dispone de diversos tipos de alojamientos.

NUESTRA VISITA

Daegaya ha sido toda una sorpresa. El conjunto nos ha impresionado mas que la propio Gyeongju, mucho mas turística y conocida. La ubicación de las tumbas en los cerros verdes y bien cuidados, y la perfecta organización y atención de las exposiciones han hecho de la visita un agradable paseo.

Además, la visita a las tumbas antiguas de Daegaya nos ha permitido conocer la historia de uno de los antiguos reinos coreanos, tan lejanos a nosotros. Una visita obligatoria si decides dedicar tus vacaciones a conocer este fantástico país.

Por favor, déjanos tu opinión sobre el artículo:

5/5 - (2 votos)

Deja un comentario