El castro de Baroña, entre olas y gaviotas, es azotado por el viento. Sus habitantes, con un ojo al mar y otro a tierra, viven pendientes del océano, que a veces calmado y en otras rugiendo, les protege y asusta cada día.
UBICACIÓN
El castro de Baroña se encuentra en una península rocosa en la desembocadura de la ria de Muros e Noia, en la parroquia de Baroña del municipio de Puerto do Son, en la provincia gallega de A Coruña, al noroeste de la península ibérica.
HISTORIA
En el siglo III a.C. la península rocosa comienza a ser habitada por tribus celtas. Construyen las primeras viviendas aprovechando la fácil defensa que les proporciona el estar protegido por el océano y disponer de una situación elevada sobre sus atacantes.
En el siglo I a.C. el asentamiento ya esta establecido y goza de un periodo de auge que le permite desarrollarse. La economía se basa en la obtención de pescado marisco de la costa y de la explotación del ganado tierra adentro. Durante este periodo se construye un foso y una triple muralla para asegurar la defensa. Se construyen diferentes viviendas ovales que permiten el resguardo de sus habitantes.
Con la llegada de los romanos el poblado comienza a despoblarse, siendo abandonada el siglo I d.C. En el siglo V d.C. el lugar es habitado por los suevos durante un corto periodo de tiempo.
En el año 1.933 d.C. el lugar es excavado por primera vez por Sebastián González-García. Posteriores excavaciones durante los años 70 y 80 consolidan los restos, no siendo hasta el año 2.012 d.C. cuando se rehabilita definitivamente.
QUÉ VER EN EL CASTRO DE BAROÑA
El yacimiento del castro de Baroña es de libre acceso, de modo que no existen horarios que limite la visita ni es necesario obtener entrada. Una pequeña oficina de turismo junto en el acceso al camino nos permite obtener algo de información. En la calle Fernando Faniñas, junto al ayuntamiento de Porto do Son, se encuentra un centro de interpretación con objetos hallados en el yacimiento. Se puede visitar su Web para obtener mas información.
El acceso con silla de ruedas o carro de bebé no es posible debido tanto al camino de piedras que permite el acceso desde la carretera como a la propia distribución del yacimiento. Basta 2 o 3 horas para ver todo el yacimiento.
Es fácil aparcar en el desvío de la carretera donde se encuentra la oficina de información y el restaurante. Un poco más adelante hay otro desvío similar.
Los puntos más interesantes para la visita son:
- Foso y primera muralla: sobre el istmo de arena hay un foso de cuatro metros de ancho y tres de fondo excavado parcialmente. Junto al foso se alza la primera muralla construida a base de dos muros de mampostería paralelos rellenos de arena y piedras.
- Puerta de entrada: es el único acceso al poblado y consta de una simple rampa entre los muros. Se piensa que antaño estaba techada y cerrada por una puerta de madera.
- Segunda muralla: es la muralla principal del asentamiento y que cubre todo el perímetro del istmo. Construida con 3 muros de mampostería rellenos de arena y piedras, dispone de escaleras de acceso a la plataforma superior.
- Refuerzo exterior: sobre la segunda muralla se construyó un muro de refuerzo que por alguna razón no esta relleno de arena ni piedras.
- Recintos habitados: hay dos conjuntos de viviendas bien diferenciadas al existir dos zonas o niveles a diferentes alturas. Un pequeño muro separa ambas zonas y unas escaleras en muy buen estado las comunica. Se cuentan hasta 20 viviendas de forma circular y oval sin puertas ni ventanas.
El primer nivel, el mas cercano a la puerta de entrada, tiene una pequeña inclinación y parece mas expuesto.
Esta foto en 360 grados muestra este primer nivel de viviendas.
El segundo nivel dispone de una zona un poco menor en tamaño pero tiene la ventana de estar en una zona mas llana y mas protegida.
Esta foto en 360 grados muestra el primer nivel de viviendas.
Acrópolis: a través de un sendero se accede a la zona mas alta del asentamiento a la que se ha llamado acrópolis. Esta zona dispone de un pequeño espacio irregular donde nosotros no hemos podido observar edificación alguna.
Para facilitar la visita hemos creado este mapa para dispositivos móviles con los puntos descritos en el artículo.
Visita nuestra sección Sobre los mapas para saber cómo utilizar este mapa desde tu dispositivo móvil.
CÓMO LLEGAR
El yacimiento se encuentra en la C-550 fuera de un núcleo urbano lo que dificulta el acceso en transporte público.
Si tenemos como origen la zona de Santiago de Compostela necesitaremos 1 hora de trayecto para llegar al yacimiento.
Si venimos del sur de Galicia, desde Pontevedra necesitaremos también alrededor de 1 hora para llegar.
ALOJAMIENTO
Esta zona de Galicia dispone de gran cantidad de alojamientos, ya sea por la propia costa cerca del yacimiento como en algunas de las poblaciones próximas. Desde hace un tiempo esta zona del país esta en auge y los turistas, especialmente en verano, recorren sus carreteras ávidos de lugares que visitar.
NUESTRA VISITA
La ubicación de este yacimiento en la costa atlántica de Galicia le proporcionan una belleza especial. Sus murallas y las numerosas viviendas de piedra envueltas en el océano atlántico nos permiten imaginar como vivían estas gentes en un entorno tan duro.
Una vez que aparcamos el coche bajamos por el camino empedrado y rodeado de árboles que nos lleva a la costa. Allí nos encontramos con el asentamiento sobre un pequeña península rocosa. Echamos de menos algo información sobre el mismo yacimiento, ya que solo un cartel antes de la primera muralla nos proporciona algo de información. Recorremos los restos de las viviendas, subimos a los muros y al acrópolis, disfrutando desde casi todos los puntos de una preciosa vista del mar y de la zona interior.
Por favor, déjanos tu opinión sobre el artículo: